viernes, 29 de marzo de 2013

Para y por Brato

Ayer me enteré —gracias al excelente blog de Miguel Wald algundiavuatenerunblo.blogspot— de que Nicolás Bratosevich, mi maestro, había muerto. 

Conocí a Brato en 1977 en el Instituto Superior del Profesorado, cuando yo tenía 19 años y, aunque al comienzo de las clases, en marzo, yo no lo sabía, dos meses después debería exiliarme. Él impartía una asignatura llamada «Composición», un nombre que evocaba cuadernos escritos con letra infantil que, indefectiblemente, contenían aquello de «Tema: La vaca». Aunque los futuros profesores de Lengua esperábamos de su parte una disertación teórica y el respectivo listado de lecturas obligatorias, como en el resto de materias, Brato abrió la clase con una pregunta que nos mantuvo debatiendo una hora y media: «¿Por qué la palabra ‘canasto’, tan común para nosotros, no aparece en el Diccionario de la Real Academia, donde sí figura la desconocida ‘canastro’, con el significado que los argentinos le atribuimos a la otra?».

Pronto vendría el primer ejercicio de escritura. Tampoco lo sabía yo en aquella época, pero se trataba de una consigna propia de un taller literario. Debíamos presentar un texto de ficción que mostrase un conflicto lingüístico, un malentendido, entre los personajes. Redacté el mío con pasión porque lo leería y lo comentaría Brato, con miedo porque lo leería y lo comentaría Brato, con esperanza porque lo leería y lo comentaría Brato. Y porque él sería el primer lector de uno de los cuentos que yo escribía, desde hacía un par de años, sin decírselo a nadie.

El día en que él nos haría la devolución sobre los textos presentados, me atreví a pedirle que comenzase por el mío. Le di algún motivo banal, supongo, aunque lo cierto era que yo ya sabía que, para la siguiente clase, yo ya me encontraría a diez mil kilómetros del Instituto. Brato aceptó, y lo que dijo acerca de mi texto de apenas dos folios alcanzó para que me decidiera a jugar a este juego cada vez más en serio.

Veinte años después, volví a rastrear la pista de Brato y me apunté en uno de sus talleres literarios, una continuación de lo que había sido para mí aquella clase.     

Publico ahora algo que escribí en aquellos días de 1997 pensando en él, en lo que sus palabras, su mirada, habían despertado en mí mucho tiempo atrás, algo que todavía vela y no está dispuesto a callarse.

Por Nicolás Bratosevich*

Corría el año 1997. Corría por el resto del planeta: en Argentina, en cambio, se arrastraba. Tenía que ir esquivando Falcon verdes y hombres con anteojos de sol en invierno, y el año tropezaba en cada esquina, enredados los pies con siluetas dibujadas en la vereda.

«Los años no están hechos para quedarse quietos», se decía el ’77. «Los viejos se lamentan porque volamos y los chicos quieren que el año lectivo pase rápido. Yo debo ser el único idiota que no sabe transcurrir».

En efecto, el tiempo parecía haber retrocedido. El siglo XII se enseñoreaba de las iglesias; el siglo I, de los cuarteles, y el Jurásico de las universidades, con dinosaurios recorriendo pasillos y salas de profesores. El año envejecía prematura y velozmente: en febrero era adulto y hacia abril ya parecía un anciano. Le dolían las coyunturas, su cuerpo estaba cubierto de llagas y lo consumía la anemia, a fuerza de misteriosas hemorragias en las calles de cada barrio de nuestro país. Lo habían ensordecido con proclamas militares y estaba casi ciego por el mandato de no mirar lo que veía. Se habituó a hablar lo menos posible: temía no llegar vivo al 31 de diciembre, dejando a varios de sus meses fuera de la historia.

Una mañana, el ’77 lamía la Avenida de Mayo, dándole la espalda al Congreso —tal como se le había ordenado—, cuando se detuvo a la altura de la calle San José. Sin preguntarse el motivo, atravesó el portón enrejado de uno de los edificios y, jadeando por el esfuerzo, subió un par de pisos por la escalera de mármol agrietado. Atraído por las voces, se acercó a una de las aulas. Un profesor de literatura proponía un ejercicio de composición a sus alumnos.

Circularon varias versiones sobre lo ocurrido aquel día. Hubo quien opinó que el año 1977 comenzó allí a tejer una historia. También se dijo que quiso atarse a un mástil para no enloquecer con la llamada de las voces. Otros aseguraron que, en ese instante, el chaleco de fuerza que lo asfixiaba comenzó a deshilacharse. 
Yo creo, sin embargo, que esa mañana el ’77 dejó adrede un hilo suelto entre los renglones de mis carpetas, un hilo que extendería su punta, esperando el tiempo que hiciera falta hasta que yo lo recogiera.

*Naturalmente, este texto no fue escrito por Brato. Sin embargo, de no haber sido por él, jamás habría existido, como muchos otros míos.

viernes, 22 de marzo de 2013

"El archivador apareció; el contenido, no"

SOCIEDAD Mordzinski, en la basura 'Le Monde' se deshizo del archivo completo del fotógrafo argentino, que pide explicaciones y ha puesto en marcha una campaña de apoyos 27 años de trabajo, 27 años de fotografías, de historias contadas con una cámara que ha paseado por medio mundo, o el mundo entero, con el objetivo fijo en fotografiar escritores. De París al Caribe, de Israel a Líbano, y también en Gijón, donde Mordzinski retrató a prácticamente todos los autores participantes en la Semana Negra y en el Salón del Libro Iberoamericano. Todo ese archivo ha desaparecido. Lo ha denunciado el propio Daniel Mordzinski y ha acusado directamente a los responsables del diario 'Le Monde'. Cuenta el fotógrafo argentino que en sus dependencias guardaba su archivo por mor del acuerdo entre el diario parisino y 'El País'. Allí tenía una pequeña oficina, que, según denuncia, sin previo aviso, ha sido desmantelada. El archivador en el que guardaba su obra ha aparecido. El contenido, no. Morzinski, colaborador habitual de EL COMERCIO en sus estancias asturianas, donde ha publicado durante años su propia sección con una fotografía diaria durante el salón del libro que dirigía Luis Sepulveda, ha pedido explicaciones y también la colaboración con una recogida de firmas de adhesión en su dirección de correo (dmordzinski@free.fr). Fuente: http://www.elcomercio.es/v/20130322/sociedad/mordzinski-basura-20130322.html

jueves, 21 de marzo de 2013

DESTRUCCIÓN DE LAS FOTOS de DANIEL

Los invito a escuchar al fotógrafo y a otros amigos:

martes, 19 de marzo de 2013

Una de las mayores (des)vergüenzas de la prensa escrita

La que sigue es la carta de Daniel Mordzinski, amigo y uno de los mejores fotógrafos del mundo. Leéla, indignate y hacé algo más:


Queridas amigas y amigos,
créanme si les digo que no me queda más remedio que molestarles con esta historia... porque la historia lo merece y porque ustedes, queridos amigos, son los únicos que la pueden sostener. Acaso con su firma de apoyo, pero eso ya lo verán mejor que yo.
La indignación y la pena me devoran y me digo que treinta y cinco años de retratar las letras no merecen que me rinda ahora; y menos ante un hecho como el que les quiero, necesito relatarles:
Durante más de diez años utilicé, en virtud de la alianza entre El País y Le Monde un despacho en el séptimo piso de la redacción parisina del vespertino, donde guardaba miles de negativos y diapositivas originales, que hace unos díasdesaparecieron, así, sin más. Miguel Mora, el corresponsal de El País en Francia, llegó el 7 de marzo último a este despacho y se encontró con que lo habían vaciado totalmente sin avisarnos y que todas nuestras cosas habíandesaparecido. Nos pusimos a buscar y encontramos en un sótano el gran archivador --que yo mismo pinté de negro hace 10 años--. Nadie sabe ni quiere saber por qué decidieron "desaparecer" mi trabajo de toda la vida. Miles de fotos tomadas a lo largo de veintisiete años. Veintisiete años de esperas, nudos en la garganta, noches en vela, revelados angustiosos... Más allá de la injusticia y del absurdo, me encuentro con la gran paradoja de que Le Monde brinda sus mejores titulares -y estoy seguro de que con los más sinceros sentimientos- para defender la libertad de expresión en Asia, el respeto por las tradiciones cuando hay una guerra o una catástrofe en exóticos lugares como Afganistán, Bosnia o Mali, pero miles de fotografías, centenares de dossiers con la leyenda «Cortázar», «Israel» «Escritores latinoamericanos», «Semana Negra de Gijón», «Carrefour de littératures», «Saint Malo», «Mercedes Sosa», «Astor Piazzola» etc, no les dicen nada y tiran todo a la basura sin consultar nada a nadie.
Necesito vuestra ayuda, aunque no haya nada que recuperar me gustaría que al menos quede constancia de que lo sucedido en Le Monde es más que una negligencia: es un profundo desprecio por un trabajo que forma parte de la memoria de nuestra cultura contemporánea, al menos en la medida en que sus protagonistas son los escritores que le dan naturaleza y dignidad a nuestra lengua y a nuestro mundo.
Solo se han salvado las cientos de fotos que alguna vez digitalicé para libros o exposiciones, el resto desapareció para siempre.
De veras que me da pena molestarles pero sé que comprenderán mi dolor y mi desazón.
Un abrazo grande.
Daniel Mordzinski
París, 18 de marzo, 2013
¡Tus propias imágenes en una Slideshow para MySpace, Facebook, orkut o tu página web!mostrar todos los imagenes de esta slideshow